Hoy en día hay muchos hombres que no conocen la técnica para hacerse el nudo de la corbata. Lo que antes era un hábito entre la sociedad masculina, a medidos del siglo XX comenzó a descender, y ahora la cantidad de hombres que visten con corbatas es bastante menor que hace 60 años. Es por ello, que muchos hombres no saben cómo deben hacerse el nudo de la corbata.
Si bien es cierto, que aunque la corbata no sea una prenda presente en los armarios de muchos hombres, el que más o el que menos, ha tenido que llevar en algún momento puntual una corbata. Bodas, entrevistas de trabajo, uniformes escolares o laborales… Los motivos son varios, y a no ser, que usen corbatas “de mentira” con cierre de botón, algo que es cero recomendable, estéticamente hablando; habrán tenido que ingeniárselas de alguna forma para hacer el nudo de la corbata. Por ello, en el artículo de hoy queremos daros todas las pautas para aprender a hacer nudos de corbata.
Cómo hacer un nudo de corbata
El tema de los nudos de corbata es todo un universo. No existe un único nudo de corbata, usado por todos los hombres. Sino, que es sorprendente la cantidad de nudos de corbata que existen y los usos y ocasiones en las que es apropiado llevar uno u otro. Por ello, no voy a explicarte únicamente como se hace el nudo básico y universal, ese que te saca de cualquier apuro. No, quiero que conozcas los 10 mejores nudos de corbata para que puedas elegir el que prefieras para el próximo evento.
Nudo de corbata “Cuatro en Mano”
Lo parece y así es. Este nudo tiene nombre de club de caballeros, concretamente de uno del siglo XIX, que tiene el mismo nombre. Este es el nudo más popular, principalmente por su simplicidad y su versatilidad. Lo tiene todo: es muy fácil de atar, de liberación automática y estéticamente es bonito ya que es levemente asimétrico y esbelto. La recomendación de los expertos de corbatasygemelos.es es que si sólo quieres usar uno, que sea este.
Nudo de corbata Medio Windsor
Este es otro de los nudos más versátiles, y por ello más utilizado por su tamaño mediano y casi asimétrico. Se trata de un nudo, que está muy cerca de las tres cuartas partes del tamaño del nudo Windsor. Este nudo es mejor usarlo con corbatas que tienen un grosor de medio a estrecho.
Nudo de corbata Windsor
A pesar de que reciba su nombre, el Duque de Windsor nunca lo ha usado de forma específica. En realidad, recibe este nombre porque el propio Duque innovó en el aspecto del “cuatro en mano”, usando corbatas anchas y gruesas. Después, los usuarios de corbatas, han perfeccionado este nudo intentando imitar el estilo del Duque. Este nudo es uno de los que mejor funciona con cuellos amplios.
Nudo de corbata Simple u Oriental
Se le llama simple, porque para poder hacerlo se aplican los pasos mínimos, por lo que es de los más fáciles de aprender. A pesar de lo que pueda parecer, por su nombre, este nudo de corbata, casi no se usa en Oriente, pero es popular en China por su facilidad para poder deshacerlo. Se trata de un nudo compacto y una asimetría, que lo inclina hacia el extremo activo. Apto para corbatas gruesas y hombres que necesitan aportar a su imagen un poco más de longitud.
Nudo de corbata Kelvin
Este nudo recibe el nombre por el matemático Lord Kelvin, que contribuyó a la teoría de los nudos en relación con la estructura atómica. Como se puede ver, este nudo es una extensión del nudo simple, que comienza con la corbata del revés, resultando una cola invertida. Así, se consigue un nudo ordenado y ágil muy parecido al “cuatro en mano”, pero un poco más pequeño.
Nudo de corbata Pratt
Jerry Pratt, trabajador de la Cámara de Comercio en EE.UU le da nombre a este nudo de corbata. Este hombre estuvo durante 30 años atando su corbata de una forma muy particular y distinta. Aunque en un principio recibió el nombre de “nudo Shelby”, por el presentador de TV, que lo popularizó en 1989. Se trata de un nudo muy elegante y versátil, con un tamaño medio, a caballo ente el nudo medio Windsor y el “cuatro en mano”
Nudo de corbata Balthus
Su inventor fue Baltasar Klossoski, un artista moderno de nacionalidad polaco-francesa. Este nudo de corbata tiene un tamaño grande, aún má que el nudo Windor, con forma cónica y amplia. Debido a la cantidad de veces que el extremo ancho e envuelve sobre el pequeño, la atadura resulta corta.
Nudo de corbata Victoria
Este nudo, que recibe el nombre de la reina Victoria, aunque no tengan nada que ver, es una versión ,más voluminosa y compleja del “Cuatro en Mano”. Cuenta, exactamente, con un pase extra en el frente, lo que le confiere un toque más sofisticado.
Nudo de corbata Nicky
Este nudo es de origen italiano. Concretamente de las sastrerías milanesas, que hacían los nudos de las corbatas de los escaparates de dentro hacia fuera. Este nudo cuenta con una característica, que lo hace muy práctico a la hora de deshacerlo: sólo hay que levantar el extremo más estrecho para deshacerlo.
Nudo de corbata St. Andrew
Se trata de un nudo de corbata de tamñano mediano, que se adapta a todo tipo de looks. Es un diseño levemente asimétrico, clasificado dentro de los nudos estrechos. Esta característica lo hace un buena opción para hombres de caras redondas y hombros anchos, ya que proporciona los rasgos faciales. Lo mejor de este nudo es que es muy práctico y fácil de aprender.
Por qué los hombres llevan corbata
El origen de la corbata se remonta al siglo XVII, concretamente a la guerra de los Treinta Años en Francia, cuando el rey Luís XIII contrato a mercenarios croatas, que en su uniforme llevaban alrededor del cuello un pedazo de tela, en la que ataban sus chaquetas, y que además tenían un efecto decorativo. Después el mismo rey lo convirtió en accesorio obligatorio para las reuniones reales para honrar a estos soldados, dándole al accesorio el nombre “cravate”, un nombre que a día de hoy sigue usándose en el idioma francés.
Desde entonces esta prenda de vestir masculina ha ido evolucionando con el paso de los años, hasta convertirse en lo que es hoy. La imagen de las corbatas, que conocemos hoy surgió en la década de 1920, aunque desde entonces ha continuado cambiando, tanto de aspecto como de uso, ya que en la primera década del siglo XX era un accesorio imprescindible en los hombres. Después, su uso fue disminuyendo con la evolución de la moda masculina que tendía a la practicidad y por ende a la informalidad.
A pesar de ello, los años 20 fueron un punto de inflexión para las corbatas. El fabricante Jessie Langsdorf, inventó una nueva tela con la que confeccionar corbatas, que permitía que volviera a su forma original tras cada uso. Esto hizo posible la creación de nuevos tipos de nudos de corbatas, convirtiéndolas en un objeto de uso predominante para la mayoría de los hombres.
En la actualidad las corbatas tienen un montón de estilos, tipos, telas y aspectos. Si estás pensando en comprar tu nueva corbata para un evento próximo, echa un ojo aquí. ¡Te van a encantar todas!