Desde hace ya unos años la costura ha vuelto a cobrar importancia en nuestro día a día, e incluso podríamos decir que está de moda. Ahora, cualquier persona lo tiene bastante fácil para aprender a coser. No importa el nivel, verás que aunque sea algo totalmente nuevo para ti, encontrarás un montón de información de cómo iniciarte en esta actividad: desde cursos, tutoriales, libros, canales especializados, academias online… ¡Ya no hay excusa!
Y es que para algunas personas la costura se ha convertido en el nuevo yoga, pasando a ser una “disciplina” que nos aporta un gran número de beneficios, desde favorecer la memoria, reforzar la musculatura de los dedos, hasta fomentar las relaciones sociales, además de ayudar a evadirnos de los problemas del día a día.
Para los niños también es muy positiva, ya que les ayuda a aumentar la concentración y estimula su creatividad, además de incrementar la paciencia y favorecer la motricidad final.
Si tu intención es aprender desde cero, no es necesario hacer una inversión muy grande en la primera máquina de coser. Las puedes encontrar muy bien de precio y aprovechar las ofertas que lanzan algunas cadenas de supermercados de forma esporádica. Tampoco compres la más económica que encuentres, una máquina de coser, aunque sea básica, deberá pesar. Eso querrá decir que la mayoría de las piezas de su interior son metálicas y no de plástico. Además, es interesante que elijas las que te permitan seleccionar tanto el ancho como el largo de la puntada, lo agradecerás. Y si tiene enhebrador automático, mejor que mejor.
En el blog de ideaModa podrás encontrar varios artículos con recomendaciones muy interesantes que te ayudarán a tomar la decisión sobre la máquina que más te conviene.
Las primeras veces que vayas a utilizar tu máquina de coser, procura tener bien a mano el manual de instrucciones y acude a él cada vez que tengas alguna duda o problema. Seguramente te ayudará a encontrar la solución. Muchas de las máquinas actuales ya no llevan el manual impreso, pero posiblemente lo podrás descargar en la web del fabricante, además es probable que tengas acceso a algún vídeo explicativo de cómo preparar la máquina antes de empezar a coser.
Además de la máquina de coser, es importante que conozcas las diferentes herramientas que te puedan facilitar el trabajo. En mercerías especializadas te recomendarán qué tipo de tijeras deberás comprar para cada tarea, ya que no se utilizan el mismo tipo de tijeras para cortar telas que para cortar hilos. El cúter rotatorio es un imprescindible con el que te tendrás que familiarizar porque, además de cortar la tela perfectamente, te ahorrará mucho tiempo. También es importante que tengas marcadores de tela de varios tipos. Los hay en formato de bolígrafo, cuya tinta desaparece con la plancha y los hay solubles al agua. El clásico jaboncillo de sastre es otra opción muy recomendable, sobre todo si necesitas marcar telas de colores oscuros.
Y ahora que ya tienes tu máquina lista y las herramientas adecuadas, ¿qué puedes hacer con ellas? Busca tutoriales por la red o compra algún libro de proyectos de costura sencillos, que te expliquen el paso a paso para poder llevar tu a cabo tu labor con éxito. Si tu primera labor no queda perfecta, no desesperes, la forma de aprender es repetir y practicar… Como ves, la costura no tiene ningún misterio.