Todos sabemos de lo estresante y costoso que es realizar una mudanza, mucha organización, muchos quebraderos de cabeza, etc… Estamos deseando llegar al nuevo hogar y asentarnos, pero, ¿Nos damos cuenta de la oportunidad que supone para poder vivir en el hogar soñado?
A veces la pereza y el agotamiento no nos deja ver claro que estamos ante una oportunidad de oro para disponer a nuestro gusto cada elemento de nuestro nuevo hogar, con el mínimo esfuerzo.
Con este artículo intentaremos abriros los ojos y despertar en vuestra mente ideas para decorar y disponer dentro de vuestro nuevo hogar después de realizar una mudanza, según nos comentan desde Mudanzas Cañadas (empresa de mudanzas en Granada).
Algunas ideas para después de una mudanza
Nuestras paredes: Es importante el color y los detalles de nuestras paredes a la hora de decorar, ya que nos darán una sensación más luminosa, más cálida, más clásica o más moderna, dependiendo como las decoremos o pintemos.
Además sería prácticamente la primera labor de decoración a realizar en el nuevo hogar, antes incluso de introducir nuestras pertenencias en el hogar (podemos apoyarnos mientras en un guardamuebles), aunque si están dentro pero bien embaladas, tampoco serán un gran problema.
Podemos fijarnos en las últimas técnicas de decoración de paredes, como por ejemplo la pintura en forma de stucco, o detalles con pegatinas de pared.
Además el color debe ir acorde con el color del mobiliario que vayamos a montar en el nuevo hogar, por ello debemos de tener en cuenta cada elemento que formará parte de nuestro hogar.
Nuevo mobiliario: Tenemos una gran oportunidad de renovar el mobiliario de nuestro hogar después de la mudanza, ya que las habitaciones suelen estar vírgenes y realizar un cambio de mobiliario nos ahorra el transporte del viejo mobiliario, y nos ahorra tareas de actualización de mobiliario posteriores a la mudanza.
Puede ser un buen momento para poder tener la cocina que siempre deseamos, aquel mueble gigante de salón, o la cama de diseño que siempre quisiste tener.
Disposición de los elementos: En este aspecto debes de tener mucho cuidado y tener en cuenta todos los detalles que se darán a lo largo del tiempo en el nuevo hogar, como por ejemplo, la orientación de entrada de luz a través de ventanas y puertas, la perspectiva desde la entrada (ya que siempre la primera impresión es más importante), el aprovechamiento máximo del espacio, el mejor lugar para descansar, despejar las zonas de paso, etc…
El tipo de suelo: Si estás acostumbrado a un tipo de suelo o simplemente es el que te gusta tener en casa, no esperes a que todo esté colocado para ponerte manos a la obra para cambiarlo.
Este tipo de obras requieren despejar las zonas donde se trabajan, por lo tanto, es ideal hacerlo antes de desembalar todos los objetos de nuestra mudanza.
Los suelos de madera son realmente elegantes, y más efectivos en zonas frías. Los suelos de mármol son más resistentes y más efectivos en zonas calurosas. Los suelos blancos o claros se ensucian muy rápidamente, moqueta difícil de limpiar, etc.. Hay que tener en cuenta cada factor.
En definitiva, hay que ser previsores y tener perspectiva de futuro, una buena organización, unida a intervenciones previsoras, puede ahorrarnos tiempo, esfuerzo y dinero en un futuro a corto plazo, por ello, hay que pensar absolutamente en todo lo referente a nuestro nuevo hogar, y pensar en la oportunidad que nos representa el simple hecho de mudarnos.