Las etiquetas para ropa son el toque final que completa una prenda. Con ellas se puede captar mejor la atención del posible comprador y también darle una mejor idea del producto. Hoy, te vamos a dar información útil acerca de estos sistemas para marca ropa.
¿Qué son las etiquetas para ropa y para qué sirven?
Las etiquetas para marcar ropa son una pieza de tela o papel que hace de elemento identificativo de la prenda. Se emplean para indicar la composición de la prenda, información del fabricante y forma de lavado. Esta información es de gran importancia ya que nos proporciona instrucciones sobre cómo lavar la prenda, secado y planchado y, así, evitar dañar el producto.
Por otro lado, otra de las funciones de las etiquetas es diferenciar al propietario de la prenda. Se pueden usar para marcar la ropa de uno mismo, con el fin de que no se pierda y se distinga de quién es, tanto en niños como en adultos. En este caso, se usa en gran medida en ropa de colegio, en el uniforme de trabajo, o en prendas deportivas principalmente.

Tipos de etiquetas para ropa
Existen diferentes tipos de etiquetas y por lo general se clasifican por su función.
Descriptivas
Son aquellas que incluyen información acerca del producto, así como materiales con los que está fabricada la prenda, ingredientes, marca, indicaciones de uso, precauciones, etc. Con ello, el comprador está bien informado del producto. De hecho, el Real Decreto 928/1987, relativo al etiquetado de composición de los productos textiles, rige la normativa de etiquetado ropa.
Promocionales
Tienen como objetivo atraer a los posibles compradores. En ellas, se pueden usar tanto imágenes llamativas, como frases que indiquen alguna característica del artículo o alguna promoción en su compra.
Marca
Las etiquetas personalizadas con el logo de marca proyectan la imagen de la empresa y pueden llevar solo el nombre o el nombre y el logo.

Precio
Las etiquetas de precio informan acerca del precio del producto y van acompañadas de código de barras y talla. Suelen ser de papel o cartón.
¿Cómo elegir las etiquetas para ropa?
¿Cómo te imaginas tus etiquetas para ropa ideales? A continuación, te mostramos los aspectos más importantes de las etiquetas para ayudarte a decidir.
- Material: se trata de uno de los factores más importantes a considerar. Pueden ser de papel, de cuero, de poliéster, poliamida o de algodón. El algodón es apto para pieles atópicas.
- Sistema de pegado: las termoadhesivas son las más rápidas de pegar y tardan entre 10 y 15 segundos en fijarse sobre los textiles. Las adhesivas se colocan presionando con firmeza y en pocos segundos.
- Resistencia: se aconseja emplear etiquetas de gran resistencia ya que estas permiten multitud de lavados a temperaturas altas.
- Diseño: para ropa de adultos se suele optar por modelos clásicos con colores neutros. La tipografía debe ser clara y legible y el tamaño también es un aspecto relevante que irá en proporción al tamaño de la prenda. Además, también cabe la posibilidad de marcar la ropa con distintos símbolos de aviso de alergias, como puede ser la iconografía de un pescado, un fruto seco o cualquier factor que sea motivo de alergia.
- Precio: en función de los factores anteriores el precio variará y como media un paquete de 100 etiquetas va a tener un precio de entre 10 y 15 euros.
¿Cómo crear la mejor etiqueta?
Para poder elaborar etiquetas debemos seguir un procedimiento al igual que si de una receta se tratara. Los pasos a seguir para diseñarlas son los siguientes:
- Preparar la plantilla del logotipo o nombre que vaya a aparecer en la etiqueta.
- Diseñar un modelo general de etiqueta. Para ello, se debe estudiar la ubicación de todos los elementos del diseño, como texto o logo, y colocarlos de forma estratégica. Se debe evitar colocar los elementos de diseño cerca de los bordes para evitar que aparezcan cortados. Si el diseño dispone de un fondo, entonces sí se podrá llevar hasta los bordes, para que el borde aparezca completo y proporcione una mejor estética.
- Imprimir la etiqueta. Se recomienda enviar el proyecto a la imprenta, puesto que generalmente se debe imprimir un gran número de etiquetas para las distintas prendas. Se puede crear un mock-up para ver el resultado antes de la impresión y, tras la impresión, se manda a crear las etiquetas definitivas.
¿Cómo colocar las etiquetas?
Las etiquetas para ropa se pueden pegar con la plancha o coser.
Para las etiquetas que colocamos con plancha seguimos estos pasos:
- Se dobla una esquina de la etiqueta. Se sujeta la etiqueta de manera que la parte de delante quede hacia abajo (el papel de la parte trasera hacia arriba). Se dobla una esquina de la etiqueta y pellizca para crear un pliegue.
- Se despega la parte de atrás de la etiqueta. Se sostienen la etiqueta y el adhesivo juntos y se retira cuidadosamente el papel.
- Se ajusta la plancha a temperatura media / alta y se quita el vapor. Se deja que la plancha se caliente del todo. Se coloca la prenda estirada en la tabla de planchar.
- Se coloca la etiqueta termoadhesiva con el lado adhesivo hacia abajo sobre la prenda y se cubre con una hoja de papel pergamino.
- Se hace un movimiento circular y presión constante, se aplica la plancha en la parte superior del papel pergamino durante 10-15 segundos.
En este vídeo de Mercería Sarabia puedes visualizar el proceso de pegado de la etiqueta.
Para las etiquetas tejidas cosiendo se deben seguir estos sencillos pasos:
- Se posiciona la etiqueta en la zona de la prenda donde queremos que esté colocada.
- Se empieza en una esquina. Se usa una puntada recta, y se cose a lo largo del borde de la etiqueta.
- Una vez que se haya alcanzado la siguiente esquina, se usa puntada pivot y se sigue cosiendo a lo largo del borde de la etiqueta.
- Se cose a lo largo de todo el perímetro de la etiqueta.
- Se hace un pespunte rápido para asegurar el hilo y se cortan los hilos.
Las etiquetas para ropa son, sin lugar a duda, un elemento de gran importancia tanto a nivel estético como informativo. Con ellas, no solo se muestra la imagen de marca en cada prenda, sino que además se identifica al propietario de la prenda y se obtiene información útil acerca de la composición y el lavado de la prenda para que la podamos conservar en buen estado.