¿Sabías que bordar y tejer tiene múltiples beneficios? No solo es un mero pasatiempo. Por un lado, favorece la capacidad de concentración y, a su vez, hace que nos sintamos bien con nosotros mismos. Es una forma de mejorar nuestra autoestima al ver de lo que somos capaces de crear con nuestras propias manos. Hoy, concretamente, vamos a hablar del bordado Sashiko. Si estás interesada en la costura y quieres aprender a diseñar patrones para cojines, manteles, servilletas… el bordado Sashiko te ayudará mucho más de lo que imaginas. Y es que, aunque quizá el nombre te parezca poco común, es una técnica muy utilizada, sobre todo para remendar prendas. Además, ¡es genial para personas que se están adentrando en este mundillo e incluso para niños! Si quieres saber más, no te pierdas este artículo.
¿Qué es el bordado de Sashiko?
El Sashiko es un bordado tradicional japonés. Surgió como una técnica de costura de refuerzo decorativa que comenzó en dicho país que tenía como finalidad aprovechar los retales para crear prendas de abrigo y reforzar otras para alargar su uso. Con el paso de los años fue evolucionando hasta convertirse en una forma decorativa de bordado con diseños geométricos con una simbología especial. Por lo general hace alusión a la naturaleza y a la buena suerte.
Por otro lado, el bordado Sashiko es una puntada de bastilla sencilla o hilván en la que se sigue el diseño dibujado sobre la tela. Este tipo de bordado japonés es muy útil para relajar y fácil. Todo dependerá del diseño escogido.
¿Para qué sirve el Sashiko?
Hoy el Sashiko se usa de manera ornamental; para «emparchar» los jeans viejos o rotos; para decorar almohadones, mantas y pies de cama; incluso blusas, remeras y camisas. Generalmente se usan telas lisas, e hilo azul o blanco. La combinación azul/blanco en la más habitual, aunque existen muchas combinaciones, pudiendo aprovecharse las líneas de telas rayadas a modo de guías para el bordado del punto bastilla.
Materiales para el bordado Sashiko
Normalmente, los materiales para bordar Sashiko son: tela sin diseño, marcador textil, tela con el diseño marcado que se borrará con el lavado una vez se haya bordado, tijeras, hilos de algodón y una aguja japonesa con ojal grande. En muchas tiendas también venden kits con todo el material necesario para el bordado japonés. Puedes encontrar todos los materiales para el bordado Sashiko en este enlace.
¿Qué tela se usa para Sashiko?
La tela para Sashiko es de algodón 100%. Según la tradición japonesa, las teñidas en azul eran las más utilizadas, aunque actualmente están disponibles en muchos otros colores.
¿Qué hilo se usa para el bordado Sashiko?
Al igual que la tela, el hilo para el bordado de Sashiko es 100% algodón. Por lo general, su acabado es mate y son de color blanco, marfil y azul. Pero, esta técnica se ha hecho tan popular que hoy en día los encontrarás hilos para bordar Sashiko de muchos otros colores; rosa, verde, amarillo, rojo…
¿Cómo bordar Sashiko paso a paso?
¿Quieres aprender a bordar Sashiko? ¡Genial! A continuación, te detallamos los pasos más básicos:
- Señala el diseño escogido sobre la tela. Muchos de los diseños de sashiko son dibujos geométricos. En ocasiones puedes necesitar una regla sashiko o una regla de patchwork para que te sea más sencillo hacer los trazados.
- Enhebra la aguja y comienza con un nudo simple.
- Sigue el dibujo con una puntada sencilla de bastilla.
- Donde se cruzan las líneas del dibujo, espacia un poco más las puntadas para que no se rocen.
- Cuando hayas finalizado tu diseño, realiza un nudo simple.
Esto es todo por hoy amiga costurera. Esperamos que te haya sido de gran utilidad este artículo sobre cómo bordar Sashiko y que lo pongas en práctica. ¡Estamos deseando ver tus prendas y artículos bordados con Sashiko!