Es sumamente común que un día revisando entre nuestras cosas, encontremos joyas antiguas que llevaban tiempo almacenadas sin uso alguno. Las razones de su desuso son variadas: puede ser porque han pasado de moda, se nos ha olvidado que las teníamos, son demasiado llamativas o pesadas, no nos han gustado ya que no iban con nuestro estilo o porque no hemos encontrado la ocasión adecuada para usarlas, entre otras razones.
Por suerte, existen múltiples formas de sacarle partido a tus joyas antiguas para que no se queden guardadas ocupando espacio y llevando polvo. ¿Quieres conocerlas?
¿Cómo sacar provecho a tus joyas?
La mayoría de las personas no tienen ni la más mínima idea del gran provecho que se les puede sacar a las joyas, sin importar que sean antiguas. Y es que éstas no solo pueden ser vendidas o empeñadas por grandes cantidades de dinero (dependiendo de material y peso), sino que, pueden ser restauradas y transformadas a nuestro gusto, creando piezas únicas y artesanales dignas de ser heredadas de generación a generación, como aquellas que ofrecen empresas o sitios como Plata Luz.
Lo primero que debes hacer es una revisión exhaustiva de las joyas antiguas que tengas, examina su material (si son de plata, acero, oro…) y el tipo de piedra que incluyen (brillantes, preciosas o semi-preciosas). Posterior a ello, evalua el estado en el que se encuentran, así como su peso, que resulta de gran importancia si deseas cambiarlas por dinero.
Cabe mencionar, que si se trata de joyas de calidad, una de sus principales ventajas es que son para toda la vida, aunque se ensucien, conservarán su valor y jamás pasarán de moda, sin importar la época en la que se usen. Y es que las tendencias en el mundo de la joyería son atemporales, a diferencia de otros sectores como el textil. Las joyas por mucho años que pasen, siempre serán un bien muy querido y con mucha demanda. ç
A su vez, con la presencia de modas como la retro o la vintage, las joyas más antiguas son perfectas para conseguir dichos estilos. Por otro lado, dependiendo del material con el que estén hechas las joyas antiguas (oro, por ejemplo), podrás mandar a hacer nuevas joyas e inclusive costear su elaboración, sin llegar a gastar ni un céntimo de euro en ello.
Mejores formas de sacarle partido a las joyas antiguas
1.- Realizar una restauración o transformación de las joyas
Una excelente manera de sacarle partido a las joyas antiguas, es reavivarlas y devolverles su gran atractivo, inclusive superior al original, mediante un trabajo de restauración o transformación.
En caso de estar deterioradas, se pueden restaurar tanto colgantes como los brazos de los anillos. De igual manera, se pueden rediseñar tanto sus monturas como su orientación, al igual que de otras piezas de joyería tales como los pendientes.
Realizando dichos trabajos, se consiguen resultados asombrosos, con joyas prácticamente nuevas, las cuales estarán no solo en mejores condiciones, sino que serán totalmente personalizadas y acordes a tu estilo.
Si bien estos trabajos de restauración y transformación de joyas podrías hacerlos tú misma desde casa con las herramientas adecuadas, lo más recomendable será acudir a un taller de joyería con personal profesional y experimentado que realice a la perfección dichos trabajos con las indicaciones que les brindemos.
2.- Poner a la venta o empeñar las joyas
Otra estupenda manera de sacarle provecho a tus joyas antiguas es poniéndoles a la venta o empeñándolas en sitios destinados para ello, es decir, en casas o centros de empeño, o en sitios interesados, como en este enlace, en comprar el material del que están compuestas, como el oro, por ejemplo, el cual es uno de los recursos minerales más populares y solicitados.
Esta es la opción menos trabajosa y con la que se pueden obtener beneficios de piezas que ya no usabas y que no tienes interés de restaurar, limpiar ni transformar.
Aunque no lo creas, todas las joyas poseen un valor indescifrable, pero, hay algunas que poseen un mayor valor a la hora de venderlas, las cuales son: las joyas Art Nouveau, las joyas vintage, las joyas antiguas Isabelinas, las joyas de los años 20, las joyas clásicas, las joyas Art Decó y las joyas de los años 50.
Las personas que poseen experiencia en joyas las evalúan haciendo una tasación muy precisa, es decir, toman en cuenta cada detalle de la misma, siempre delante de la persona que está vendiendo la o las joyas.
Estos toman en cuenta los siguientes factores: Si la joya posee algunos brillantes o diamantes, el material del cual está hecha, el estado en el que se encuentra la joya, y la antigüedad de la misma. Luego de revisar todos estos elementos te otorgarán una oferta por la o las mismas.
3.- Realizar una limpieza cuidadosa a las joyas
Otra muy buena idea es limpiar cuidadosamente las joyas, aunque no existe una forma que sea la más precisa o acertada. Esto se debe a que no siempre la joya está hecha por completo del mismo material. Pero si es una joya antigua, lo mejor es hacer la siguiente limpieza, la cual es segura para todo material:
- Coloca agua tibia en un cuenco, este recipiente ayudará a que no se pierdan la o las piezas. Si se realiza directamente en el lavaplatos o en el lavabo, es probable que la joya termine en el desagüe.
- Toma un cepillo de dientes viejo que posea cerdas suaves, será necesario también un jabón neutro. Luego de untar de jabón las cerdas del cepillo, mueve suavemente el cepillo por la joya dando suaves movimientos, de esta manera se intentará limpiar. Cada cierto tiempo sumerge la joya en el bol con agua para deshacerse del sucio que se ha incrustado en la misma.
- Cuando termines de limpiar la o las joyas, sécalas bien usando un paño de algodón seco y nuevo.
Es importante tener conocimiento de que si se llegan a usar limpiadores y estos son inadecuados o si se le colocan productos corrosivos, es posible que pierdas tus joyas. Así que, si no puedes realizar la limpieza tú, porque tienes miedo, entonces no está mal la idea de recurrir a un profesional en la limpieza de joyas.
Ahora que sabes cómo sacar partido a tus joyas antiguas, ya no hay excusa para que sigan guardadas y en el olvido.