El siglo XX y lo que va del siglo XXI, al parecer, han sido colonizados por el fenómeno de la moda. Cada uno de los objetos que forman parte del entorno humano, poseen las salpicaduras de una industria que forma parte de la vanguardia hacia el futuro de la humanidad. Y es que, en la actualidad, la posición económica es relevante, sin embargo, la ropa y los accesorios son la expresión de identidad, muchas veces supeditada a una industria cultural, que guía los pasos de las generaciones, y como base de esa industria cultural están los grandes imperios de la moda.
Sin embargo, en estos últimos años se han estado consolidando nuevas tendencias sobre la moda, que tienen como protagonistas a la generación del presente. El cliente actual, es un poco más selectivo, no deja de estar pendiente de las tendencias de moda por estación climática, pero ya no es asiduo a gastarse una fortuna en prendas que no va a usar más que una vez, y mucho menos es asiduo a pasarse un día entero de tienda en tienda, comprando su outfit. Es así como la nueva mentalidad del comprador, gira en torno a: la experiencia de compra más sostenible, asequible y rápida, según nos cuentan los profesionales de Animación Puntos de Venta, expertos en escaparatismo y visual merchandising.
A continuación, hagamos un breve paseo por las tendencias actuales en franquicias de moda, que están mejorando la experiencia de compra de los clientes actuales:
Las tendencias en las tiendas de moda
Franquicias Online de ropa Low Cost
Con el auge de la era digital, migrar hacia el universo online es una necesidad, es la nueva modalidad de negocio que irrumpe para transformar la dinámica económica y social del siglo XXI. Las tiendas online de ropa low cost, se encuentran entre las más visitadas en la actualidad. Al parecer, la situación actual en el mundo, ha servido para que miles de personas aprovechen su tiempo libre y las ventajas de la era digital para renovar el armario con prendas que están a la moda, son de calidad y tienen un precio accesible para todos.
Las franquicias de ropa low cost, siempre han calado bien en los gustos del público y ahora desde el espacio online se encuentran en los primeros puestos de visitas e interacción con un público que le gusta verse bien sin tener que gastar grandes cantidades de dinero.
Este tipo de tiendas online, se están presentando como oportunidades de inversión, debido al incremento en la preferencia de compradores, en las ventas y el nivel competitivo de precios. Esto tiene mucho que ver con el modelo de negocios comprobado de Top Boutique basado en la economía circular.
Franquicias de ropa de segunda mano
Desde hace muy poco tiempo está creciendo la cultura de comprar ropa de segunda mano y esto tiene que ver con: las ideas posicionadas de los grupos ecológicos del planeta que aconsejan comprar ropa de segunda mano para contribuir a cuidar el ecosistema, la juventud actual es más asidua a revender, reciclar y reutilizar, además de la moda vintage, que está haciendo que muchas personas se vuelquen a estas franquicias con el objetivo de encontrar prendas que rememoren estilos de décadas pasadas, que están volviendo a ser parte de los armarios y del día a día. A pesar de que la mercancía es ropa usada, estas tiendas son, al igual que las tiendas online de ropa low cost, las más visitadas. En el espacio físico, las tiendas de segunda mano no son abundantes, se encuentran una por cada veinte tiendas de ropa de primera mano, sin embargo, la era digital le está dando una oportunidad de oro a este tipo de franquicia.
La compañía de análisis de datos llamada Edited, publicó que para el año 2022, el sector de ropa de segunda mano superará el sector low cost, y a las franquicias de prendas de diseñador.
Lo importante de estas tiendas, es que se están renovando constantemente, hay una relación directa con el dueño de la prenda, quien en caso de venderse, le corresponde un porcentaje de la venta, y en caso contrario, cuando pasan tres meses y no se vende, se le devuelve.
Franquicias de moda verde
Existen tiendas que se encargan de comercializar las prendas ecológicas de las marcas del ramo. Son franquicias que se declaran comprometidas en generar el menor daño posible sobre el medio ambiente. La filosofía de este tipo de comercio, consiste en utilizar los residuos y convertirlos en prendas útiles para la sociedad. En este aspecto la inversión es mínima, en adquisición de materia prima,lo que implica que a la hora de vender, los productos son más accesibles.
El enfoque, sus diseños y materiales, están marcando una pauta importante en las generaciones más jóvenes. El concepto de moda ecológica ha atraído un contingente de compradores, que se declaran preocupados por ecosistema del planeta
Pop-up stores
Son tiendas con fechas de caducidad, que aparecen con una cantidad de mercancía importante, y una vez vendida, desaparece. Es parte de la estrategia offline de muchas empresas ya establecida, pero lo cierto es que su aparición genera revuelo porque, constantemente son prendas de marcas importantes a un precio accesible, lo que permite que el cliente pueda acceder a prendas que están de moda y que además llevan en su etiqueta una prueba de calidad importante. En el espacio físico, suelen estar en eventos importantes como festivales, ferias, etc. Son apoyo para promocionar tiendas importantes e incluso, dar promoción tu tienda online.
Que en las tendencias de franquicias de moda, estén anclados modelos de negocio que democratizan la moda, tiene que ver, no con la caída de las grandes casas, sino con la perspectiva de vida de las nuevas generaciones. Pero, a pesar de lo sólido que puede parecer el mundo de la moda, las franquicias que están emergiendo en este sector, no están exentas de sufrir algún tipo de daño que detenga su crecimiento, es por ello que se recomienda adquirir un seguro de empresa, que garantice la continuidad del negocio.